
¡Se me olvidaba! El centro histórico de Gante todavía cuenta con un atractivo más; es peatonal, sólo están permitidos los tranvías y las bicis. En muchas ocasiones veréis que los ciclistas se agarran al tranvía y se dejan llevar...

Espero que las fotos sirvan para abrir boca...¿ todavía creéis que no merece la pena visitar Gante?
Brujas es conocida como la Venecia del Norte, por la cantidad y la belleza de los canales que la atraviesan. Canales, puentes, plazas, parques, iglesias y callejuelas empedradas… eso es Brujas. Las típicas y alegres casas belgas de tejado a dos aguas, propiedad de la antigua aristocracia, adornan el resto del paisaje. Majestuosa y elegante, todos son resquicios de su pasado esplendor.
El tren es una de las formas más cómodas de llegar a Brujas. Frente a su estación de tren se encuentran cientos de bicis esperando a ser alquiladas por los turistas, que disfrutarán de un mágico paseo por las calles de la ciudad, muchas de ellas peatonales. Los que no quieran pedalear pueden optar por un romántico recorrido en un coche de caballos o por navegar en barca por los canales. De todos modos, Brujas no es muy grande, y en un día puedes explorarla a pie.
El lugar más importante de toda ciudad belga es su plaza mayor. En Brujas hay dos: Grote Mark, donde se encontraba el mercado; y el Burg, donde se sitúa la Basílica de la Santa Sangre. En este templo puede contemplarse la mismísima sangre de Cristo, recuperada en la Segunda Cruzada por el conde de Flandes.
Otra de las atracciones de Brujas son los viejos molinos de viento situados a las afueras de la ciudad, junto al río. Se encuentran en perfecto estado de conservación, como todo por aquí.
Un lugar perfecto para relajarse y desconectar de la vida en la gran ciudad.
Pues eso, de cuento de hadas.
Esta semana volvemos a Bélgica. Nos sentimos obligadas de avisar a los lectores de que Bruselas no es lo más interesante de Bélgica. Merece la pena visitar los bosques y castillos de Valonia y las históricas ciudades flamencas.
Yo me quedo con Brujas…
Descripción del sitio
Nombre: Brujas en castellano y Brugge en flamenco. El nombre proviene del termino noruego Bryggia, que significa puente (hay muchos en la ciudad). Los soldados de Carlos I en Flandes decidieron llamar a la ciudad Brujas, porque así les era más fácil de pronunciar.
Habitantes: 118.000 habitantes aproximadamente.
Situación: Es la capital de la provincia de Flandes Occidental, situada en el extremo noroeste de Bélgica. A una hora en tren de Bruselas.
Clima: muy frío en invierno y más suave en verano. Llueve muyy a menudo.
Lengua: el flamenco. Aunque como es una ciudad muy turística no hay problemas con el idioma.
Datos de interés:
Algo típico: cerveza y chocolate. ¿qué más se puede pedir?
Habitantes ilustres: Van Eyck, artista representativo de la pintura flamenca.
Es recordada por: Brujas fue el mercado más importante de Europa durante los siglos XIV y XV. Fue en la casa de un hostalero, donde se negociaba con monedas, donde nació la Bolsa. El nombre de Bolsa procede del apellido del hostalero “Van der Beurse”. La casa puede ser visitada todavía.
Históricamente: El esplendor económico que Brujas vivió durante la Edad Media desapareció paulatinamente y en la actualidad la ciudad es un referente histórico y cultural y una importante zona turística.
Curiosidades: Acaba de comenzar el Festival de Esculturas de hielo y nieve de Brujas. La exposición de las obras se podrá contemplar hasta enero.
El centro histórico de Brujas es patrimonio mundial de la UNESCO desde 2000.
A pocos metros de Temple Bar fluye el río Liffey, te recomiendo que lo recorras hasta encontrar el puente del medio penique, se llama porque su forma recuerda al canto de una moneda, y porque en un principio se tenía que pagar esta cantidad para poder cruzarlo.
Dublín es una ciudad mágica, que combina lo antiguo y lo moderno, sus leyendas la hacen todavía más atractiva y especial, ¿aún estás pensando si vas a visitarla?
La mayor afluencia de turistas se produce en verano y también durante las fiestas de San Patricio, el patrón de Irlanda, que se celebran el 17 de marzo. Cuenta la leyenda que el Santo arrancó un trébol del suelo y se lo mostró a los druidas y al rey, no para darles suerte sino para explicarles la Santísima trinidad. La ocurrencia tuvo éxito y el rey hizo católico al país. De ahí la importancia del trébol en Irlanda. En la actualidad un alto porcentaje de irlandeses se considera católico y asegura ir todos los domingos a misa.
La ciudad cuenta con tres catedrales, la más bonita St. Mary’s Catedral. Las catedrales y los castillos son espectaculares en Irlanda. Majestuoso arte gótico que recuerda las historias de príncipes azules. Otro edificio emblemático de Dublín es el Trinity College, la universidad más famosa y con más tradición de Irlanda. Oscar Wilde o Bram Stocker (el de Drácula) estudiaron allí. No perderos la biblioteca.
Grafton Street es una de las calles más famosas y con más ambiente de la ciudad. Además de tiendas lujosas es habitual encontrarse con músicos y mimos callejeros. Los amantes de la cerveza no deben perderse el Museo Guinness. Para degustar y conocer la historia de la cerveza negra. Y a los amantes del fútbol les gustará visitar Dalymount Park. En este estadio se juega al “gaelic football”, donde se pueden utilizar pies y manos para mover el balón.
Visitad Dublín, ya tenéis una excusa para aprender inglés
Descripción del sitio
Nombre: Gijón (Xixón en bable)
Habitantes: 280.000 habitantes aproximadamente.
Situación: se encuentra en la zona central de Asturias y está bañada por el Mar Cantábrico.
Clima: Gijón tiene clima oceánico. Temperaturas templadas todo el año. Está bien para huir del calor del Mediterráneo en verano.
Lengua: la lengua oficial es el castellano. Pero el principado de Asturias reconoce como legua autóctona el bable.
Algo típico: la sidra. Las calles del casco antiguo de Gijón huelen a sidra. Además de la que derrama el escanciador al volcarla en el vaso, la tradición manda tirar al suelo “el culín” del vaso.
Históricamente…ha sido una ciudad industrial, pero tras la dura reconversión de los setenta, el sector terciario es el de mayor peso en la ciudad. Gijón combina en sus calles la tradición con un moderno y sostenible urbanismo.
Una película: la primera película española en ganar un Oscar se rodó en las calles de esta ciudad en 1981. Estoy hablando de “Volver a empezar” de José Luis Garci. Dejo un trozo romanticón para los cinéfilos…
Música: la banda sonora que acompaña a Gijón es el sonido de las gaitas. Hevia es el gaitero más conocido en la actualidad. En sus álbumes fusiona la gaita con todo tipo de sonidos. Inventó junto a Alberto Arias y Miguel Dopico la gaita electrónica multitímbrica. Ahí va eso.
Os reto a dejar a un lado las colas y las aglomeraciones, o al menos a dedicarles el menor tiempo posible. Hay tantas cosas que ver y que hacer en París...
Para conocer el París auténtico deberíais acercaros al norte, o al menos alejaros de la zona centro, porque no todo es lujo en París. Visitad el “Marché aux Puces”, el mercado de las pulgas, cercano al barrio de St.Dennis, una de las zonas más deprimidas de Paris. Desde antigüedades a Converse a mitad de precio.
Intelectuales de todos los tiempos se han dado cita en París. Para respirar algo de ese ambiente bohemio entrad a ojear los libros de Shakespeare & Co. El propietario ofrece alojamiento y manutención a jóvenes escritores a cambio de trabajo en esta librería situada frente a Notre-Dame. Muchos escritores vivieron alguna vez en su vida en el Barrio Latino. Además, esta es la zona donde la comida es más asequible. Mataría ahora mismo por un crêpe de "Au Petit Grec", en la rue Mouffetard.
Aunque en esta época se encuentra abarrotada de turistas, en verano es cuando más se disfruta de la ciudad. Con el buen tiempo los parisinos se echan a las calles, y los parques se llenan de gente haciendo picnics a media tarde. Siempre hay mucho ambiente en la Ìle de St. Louis, no olvidéis llevar vuestras copas de vino. A partir de julio el ayuntamiento organiza "Paris Plage". Una playa artificial se monta a orillas del Sena y en el canal de la Villette. Hay arena, tumbonas y hasta chiringuitos playeros.
Si pasais de hacer colas para contemplar de las vistas de la ciudad que ofrecen Notre-Dame o la Torre Eiffel, acudid a las Galerias Lafayette. Este Corte Inglés francés es espectacular por dentro, no olvideis subir a la azotea. Desde el Sacre Coeur también hay una vista increíble, y seguro que algún cantante os pone banda sonora... No hay blog que pueda abarcar París. El resto descubridlo vosotros mismos
“Ahora fíjate un poco en esos de ahí delante. Están inquietos, van contando los kilómetros que faltan, piensan en dónde van a dormir esta noche, cuánto dinero van a gastar en gasolina, el tiempo que hará, cuándo llegarán a su destino... como si en cualquier caso no fueran a llegar. Pero necesitan preocuparse; sus almas de hecho no tendrán paz hasta que encuentren una preocupación bien arraigada, y cuando la hayan encontrado pondrán la cara adecuada, es decir, serán desgraciados y todo pasará a su lado y se darán cuenta y eso también les preocupará”